Test
Los test en Trabajo Social son instrumentos de evaluación que permiten recoger información objetiva y sistemática sobre las personas, familias, grupos o comunidades con las que se trabaja. Se utilizan para diagnosticar, evaluar necesidades, identificar riesgos, planear intervenciones y medir cambios después de la intervención.
Pueden ser psicológicos, sociales, de habilidades, de condiciones de vida Familiares, de necesidades, dependiendo de lo que se quiera evaluar.
¿Para qué sirven los test en Trabajo Social?
-
Diagnóstico social: Conocer la situación personal, familiar o comunitaria.
-
Identificación de riesgos o problemas: Como violencia intrafamiliar, exclusión, adicciones, etc.
-
Planificación de la intervención: Ajustar acciones específicas a las necesidades detectadas.
-
Seguimiento y evaluación: Medir los avances o retrocesos durante el proceso de acompañamiento.
-
Sistematización: Recolectar datos que permitan construir informes, justificar intervenciones o diseñar políticas públicas.
Características de los test en Trabajo Social
-
Validez: Evalúan realmente lo que se proponen medir (por ejemplo, no confundir pobreza económica con carencia emocional).
-
Confiabilidad: Si se aplica varias veces en condiciones similares, debería dar resultados consistentes.
-
Estandarización: Muchos test tienen procedimientos definidos para su aplicación e interpretación.
-
Éticos: Respetan la privacidad, la dignidad y los derechos de las personas evaluadas.
-
Adaptables: Pueden ser adaptados a diferentes contextos socioculturales.
-
Complementarios: Generalmente, no se usan solos; se combinan con entrevistas, observaciones, visitas domiciliarias, etc.